Metodología activo-participativo en nuestras relatorías
Ante el desafío que significaba abordar los talleres de Office Básico y el de Redes Sociales, fue nuestro relator Gonzalo Tello, experto en Comunicación (televisión, digital y multimedia), quien estructura un formato activo-participativo que permite convertir el desafío de tener participantes con distintos niveles de competencias con respecto a estos tópicos, en un taller dinámico, con mucha interacción.
¿A qué atribuye la alta tasa de asistencia que tuvimos en cada módulo?
GONZALO: La alta participación en el curso nos ha demostrado la necesidad de las personas en tener mejores herramientas para el desarrollo micro empresarial y a la vez el gran impacto social que tiene el abrir este tipo de espacios a la comunidad.
En lo personal, ¿qué experiencia gratificante le dejó el haber participado como relator del programa?
GONZALO: Participar como relator ha sido una gran experiencia, conocer las inquietudes de las personas y ayudarlas a resolver para poder tener un mejor desarrollo no solo hace crecer a quienes asisten sino también a quienes participamos enseñando. Agradecido de poder trabajar con las comunidades en estas instancias.
Para mayores antecedentes te invitamos a escribirnos a administracion@lacimaingenieria.com


Objetivo: "Conectar con la audiencia" Enrique Vázquez, Relator programa Emprendedores MIPEs San Felipe y Coquimbo
Uno de los requisitos que buscamos en cada uno de los relatores de este programa fue que, además de los conocimientos técnicos de los módulos a impartir, tuvieran experiencia variada como emprendedores. Este hecho resulta clave para exponer casos, tanto de éxito como de los otros, facilitando una llegada más cercana entre el expositor y los participantes.
Enrique Vásquez, Ingeniero Civil Industrial, Director de la Cámara de Comercio de Quilpué, Empresario, Bloguero, Consultor de Empresas y con 20 años realizando emprendimientos, cumple a la perfección con el perfil de relator que en La Cima Ingeniería buscamos para este proyecto.
Acá algunas reflexiones al cierre del programa:
¿A que atribuye la alta tasa de asistencia que tuvimos en cada módulo?
EV: Las personas siempre tienen interés en aprender. Este programa tuvo la difusión adecuada para convocar a un grupo de emprendedores ávidos de asimilar nuevos conocimientos. Por otra parte, el temario del curso fue adecuadamente elegido. Cada módulo impartido refleja los conocimientos y experiencias que los emprendedores mipymes necesitan para mejorar sus procesos productivos y comerciales.
En lo personal, ¿qué experiencia gratificante le dejó el haber participado como relator del programa?
EV: Como relator uno tiene varios objetivos, principalmente, conectar con la audiencia. Sentir que la audiencia valora el temario que se expone y, además, las experiencias que el relator, desde un punto de vista persona, puede aportar como complemento también resultan valoradas. El grupo al cual se impartieron las relatorías era heterogéneo en cuanto a los tipos de negocios y estado de desarrollo. Todos compartieron sus experiencias y, finalmente, ese ejercicio resultó en beneficio de todos.
Para mayores antecedentes te invitamos a escribirnos a administracion@lacimaingenieria.com


Ceremonia de Cierre Programa Emprendedores 2019 Coquimbo
Este martes 19 de noviembre realizamos la ceremonia de cierre del Programa Emprendedores Mipes 2019 en Coquimbo. Como fue la tónica del programa con una alta participación y gran entusiasmo se desarrolló esta ceremonia, que resultó en un broche de oro para un programa que podemos resumir como bien planificado y ejecutado.
De hecho, un indicador relevante del éxito del programa lo plantean las 38 personas inscritas y los 33 participantes que egresaron, teniendo en consideración que se trata de un programa de 29 hrs, y más aún si sumamos la contingencia nacional.
Agradecemos la buena disposición de los participantes, relatores, equipo de coordinación, equipos de la Subsecretaría y Seremi del Trabajo. Tenemos certeza que las semillas aquí plantadas darán, más pronto que tarde, los frutos deseados.

Cierre programa Mipes San Felipe
Con una preciosa ceremonia hemos realizado este viernes 15 de noviembre el cierre del programa Emprendedores MiPEs San Felipe. Agradecidos de haber contado con la presencia de nuestra Seremi del Trabajo María Violeta Silva.
Agradecemos a los participantes, relatores y equipo coordinador, que en conjunto con la subsecretaría del Trabajo, logramos desarrollar un trabajo que ha dejado feliz a todos los involucrados.
El curso tuvo una duración de 29 hrs, se inscribieron 35 personas y graduaron 31. Esta alta tasa de participación es nuestro mejor indicador de éxito.

Coquimbo - Curso Gratuito MIPEs "Gestión Legal y Relaciones Laborales"
Es una iniciativa del Ministerio del Trabajo y Previsión Social a nivel nacional, a través del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas y absolutamente gratuito para los participantes.
Los cursos son de doce (12) horas pedagógicas, distribuidas en tres (3) bloques de cuatro (4) horas cada uno en días diferentes y se desarrollarán durante el mes de noviembre de 2018. Se ha considerado un máximo de 30 cupos para cada curso y la certificación de los participantes se realizará dentro de la primera quincena de diciembre de 2018.
Estos cursos están destinados a empleadores, dueños y trabajadores de Pequeñas y Medianas Empresas.
La Empresa Consultora La Cima Ingeniería Ltda. está a cargo de la ejecución de las actividades.
Recursos Pedagógicos:
-
Material didáctico para el participante
Actividades teórico-prácticas que faciliten el aprendizaje
Análisis de Casos
Entrega de guía o manual impreso a participantes
Bonificación: se contempla un reembolso por un monto de $10.000.- para mujeres, migrantes o jóvenes (menores de 30 años) que participen en las tres sesiones del curso.
CUPOS LIMITADOS

Curso Gestión Legal y Relaciones Laborales (Coquimbo):
Objetivos
-
Conocer y comprender materias de la nueva regulación laboral en Chile
Herramientas que le permitan tener una postura crítica y analítica del rol como dirigente gremial y de empleador en las Relaciones Laborales
Fomentar la inclusión de sectores vulnerables a la gestión laboral
Herramientas que potencien sus competencias para la relación laboral entre trabajadores y empleadores
Temario
-
Derechos fundamentales
Nuevas reglas para la conformación de sindicatos en la Micro y Pequeña Empresa
El rol de los sindicatos
Procesos de Negociación Colectiva
Contratos individuales
Jornadas y descansos
Salud y seguridad en el trabajo
No al trabajo infantil
Desafío de inclusión laboral: Migrantes, Personas con Discapacidad, Inclusión de la mujer e igualdad de género
Relatores:
Sr. Rodrigo Fernández Portaluppi, abogado, docente universitario, asesor y ex Director Regional del Trabajo.
Sr. Cristián Chahuán Chamy, Ingeniero Comercial, MBA, docente universitario, amplia experiencia en Gestión de Personas tanto en el área pública como privada, principalmente en el sector industrial y minero (superintendente en RRHH).
-
Inscripciones: administracion@lacimaingenieria.com
Programación
-
Sesión 1: Miércoles 28 de Noviembre 2018
Sesión 2: Jueves 29 de Noviembre 2018
Sesión 3: Viernes 30 de Noviembre 2018
Horario: Inicio 15:00 horas; Término 18:30 horas. Incluye coffe break.
Lugar: Centro Empresarial Coquimbo, Ruta D-43, N° 701
Ceremonia Certificación: Jueves 13 Diciembre de 2018, 11:00 hrs (por confirmar)
Cursos GRATUITOS en las ciudades de Coquimbo y Andacollo
15 noviembre, 2018Cursos,Microempresa,Andacollo,Chile,CoquimboNoticias
En el contexto de la Ley 20.940 que tiene por objetivo desarrollar las competencias a través de la capacitación en temáticas como la promoción del diálogo social y desarrollo de las relaciones colaborativas entre empleadores y trabajadores, La Cima Ingeniería se adjudicó a través de la postulación a fondos públicos, la realización del programa “Cursos de Formación en la Micro y Pequeña Empresa”.
Invitamos a empleadores, dueños y trabajadores de micro y pequeñas empresas a participar de los cursos GRATUITOS en las ciudades de Coquimbo y Andacollo. Para participar deben enviarnos a nuestro email administracion@lacimaingenieria.com las fichas de postulación respectivas. CUPOS LIMITADOS.
CURSO N° 1 GESTIÓN DE PERSONAS Y RELACIONES LABORALES EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Lugar: Sede AG Contratistas y Proveedores de Andacollo, Andacollo. Dias: 20, 21 y 22 de Noviembre 2018. Horario: 9
a 12:30 hrs.
- Habilidades directivas
- Habilidades para negociar
- Formas de Gestión participativa
- Manejo de conflictos en empresa de pequeño tamaño
- Cómo dialogar en grupos humanos pequeños
- Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de la comunicación y el liderazgo
- Desafío de inclusión laboral en los equipos de trabajo pequeño
CURSO N° 2 GESTIÓN LEGAL DE RELACIONES LABORALES EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Lugar: Sede AG Asoinco, Coquimbo. Dias: 27, 28 de Noviembre y 5 de Diciembre 2018. Horario: 9 a 12:30 hrs.
- Derechos Fundamentales
- Nuevas reglas para la conformación de sindicatos en la micro y pequeña empresa.
- El rol de los sindicatos
- Proceso de Negociación Colectiva
- Contratos individuales
- Jornadas y descansos
- Salud y seguridad en el trabajo
- No al Trabajo Infantil
- Desafío Inclusión Laboral: migrantes, personas con discapacidad, inclusión laboral de la mujer e igualdad de género.
- Cursos GRATUITOS. Financiamiento de la Subsecretaria del Trabajo.
- Dirigido a empleadores, dueños y trabajadores de micro y pequeñas empresas.
- Cada curso tiene una duración de 12 hrs pedagógicas 1 , distribuidos en 3 jornadas.
- Cupos limitados a máx. 30 participantes por curso.
- Los cursos cuentan con servicio de cafetería en cada jornada, set con materiales y diploma de
participación.
1 hr pedagógica corresponde a 45 minutos
¡Cumplimos 10 Años!

La vorágine del día a día nos lleva a veces a pasar por alto detalles importantes, esta vez queremos que sea distinto, queremos compartir con ustedes la alegría y orgullo que nos produce el haber alcanzado 10 años de existencia. Parece un parpadeo, cuando estábamos preparando aquella primera licitación para el Grupo Arauco, la alegría de adjudicar y el desafió que nos impusimos de superar las expectativas.
Hoy queremos agradecer a todos los jefes de proyectos, a nuestros asesores senior, analistas y administrativos, que siempre han aportado con un compromiso a toda prueba. También agradecer a nuestras familias, las cuales nos brindan el soporte suficiente para concentrar nuestras energías en entregar una asesoría en oportunidad y calidad comprometida.
Agradecer también a nuestros clientes, con quienes generamos verdaderos lazos tras un objetivo común.
Este hito nos reafirma en nuestra convicción que a través de equipos multidisciplinarios, con presencia efectiva en terreno y el cumplimiento de nuestros compromisos, podemos aportar y seguir construyendo juntos la historia de nuestra empresa La Cima Ingeniería.
Nuevo Servicio: Digitalización de Documentos
En La Cima Ingeniería siempre hemos sido conscientes de lo importante que es para las empresas la gestión de información, y particularmente para recursos humanos la gestión de documentos, es por esto que hoy estamos particularmente orgullosos de poder entregar como nueva línea de nuestros servicios la digitalización de documentos y también el contar con alianzas para brindar una solución integral de gestión documental.
Iniciamos el proceso con visita a cliente, con el cual acordamos los alcances, fijamos hitos, tiempos y forma de trabajo. Con el proyecto cubicado, nuestros operadores dan inicio al ciclo de trabajo con la preparación del material (legajos, carpetas, etc), continua con el escaneo de documentos, luego se indexa la información consolidando metadatos y cerramos el ciclo rearmando cajas o carpetas donde se archivan los documentos.
Es importante destacar que también en este tipo de proyectos mantenemos nuestra tradición de desarrollar la asesoría en dependencias del cliente. Todos estos antecedentes los analizamos y dejamos plasmados en nuestra oferta de trabajo que entregamos con posterioridad a visita a cliente, la cual no tiene costo.
De esta forma amigos, quedan cordialmente invitados a ponerse en contacto con nosotros y dar así el primer paso para aumentar la eficiencia de su empresa a través de una gestión documental ágil y que favorece la productividad de sus empleados.

Asesorías de Gestión en RRHH en la Industria del Transporte
Le damos una cordial bienvenida a nuestro nuevo cliente Transportes Sotrap.
Las particularidades de la industria del transporte terrestre nos han planteado un interesante desafío, al cual respondemos con un equipo multidisciplinario (conformado por ingenieros, contador auditor y abogado) y que sumado al trabajo colaborativo que desarrollamos con ejecutivos de la empresa mandante, nos llevará necesariamente a buen puerto.
Agradecemos la confianza de Sotrap, e invitamos a que otras empresas de esta industria se pongan en contacto con La Cima Ingeniería, estamos seguro de poder sorprenderlos gratamente.

Actividades asociadas a Convenio Marco adjudicado
Muy buena acogida es la que han encontrado nuestros jefes de proyectos en las distintas reuniones que hemos realizado con directores de varios organismos públicos. Estas actividades las hemos centrado, en esta primera etapa, en organismos de la V y Región Metropolitana. Las reuniones las desarrollamos en forma ejecutiva, presentando los alcances de convenio marco y explicando nuestra experticia, pero principalmente nos concentramos en escuchar, de forma de identificar donde podemos entregar un aporte real y concreto a nuestros entrevistados.
Es importante destacar la franqueza y disposición al trabajo que hemos encontrado, esto nos motiva y nos ha permitido avanzar en forma ágil hacia propuestas de trabajo. Un caso concreto es el proyecto que desde mediados de Abril estamos ejecutando para Carabineros de Chile, con un equipo de 7 profesionales que hemos destinado a tiempo completo, para alcanzar así los objetivos y en los tiempos que nos hemos trazado.
Para las próximas semanas estamos agendado reuniones en la VIII región. De esta forma, iremos cubriendo de manera íntegra y secuencial, las distintas regiones donde estamos adjudicados.
